Plan cuatrienal para las actividades de la OMM relativas a la meteorología del espacio 2016-2019,
VERSIÓN 2, p. 7
Teniendo en cuenta, por una parte, las necesidades de la sociedad que no se cubren, y, por otra,
los puntos fuertes y las capacidades de la OMM, la Organización se encarga de la coordinación
internacional de la vigilancia y la predicción operativas de la meteorología del espacio con el fin de
apoyar la protección de vidas, bienes e infraestructuras vitales y las actividades económicas
afectadas. Mediante la elaboración de un marco verdaderamente mundial e intergubernamental,
la OMM debería permitir los compromisos internacionales y facilitar el establecimiento de un
marco mundial para los servicios de meteorología del espacio operativos, por ejemplo en el
contexto del Convenio de la OACI.
2.2
Objetivos de alto nivel
Para esta actividad se proponen los siguientes objetivos de alto nivel:
Promover la disponibilidad, calidad e interoperabilidad continuas de las observaciones que
son esenciales para brindar apoyo a los servicios de aviso relativos a la meteorología del
espacio y otros servicios, optimizando, al mismo tiempo, el costo global del sistema de
observación;
Mejorar la recopilación, intercambio y suministro de datos e información sobre la
meteorología del espacio mediante normas de libre intercambio acordadas
internacionalmente, y procedimientos coordinados aprovechando el Sistema de
información de la OMM (SIO) ;
Garantizar que los métodos de análisis, modelización y predicción de la meteorología del
espacio permitan prestar servicios operativos sobre la mejor base científica posible;
facilitar la puesta en práctica de los avances técnicos y científicos de la investigación en
las operaciones;
Apoyar la creación y el establecimiento de nuevos servicios rentables y de gran valor para
determinar y abordar las necesidades de los usuarios, centrándose en los sectores que
requieran soluciones coordinadas a nivel internacional, en colaboración con el sector
aeronáutico y otros sectores de aplicación importantes, basándose en el Programa de
Meteorología Aeronáutica (PMAe) y el Programa de Servicios Meteorológicos para el
Público (PSMP);
Fomentar la elaboración de productos y servicios finales de alta calidad por parte de la
OMM, basándose en la experiencia los centros del Servicio Internacional del Entorno
Espacial (ISES) y otros de servicios reconocidos, estableciendo mejores prácticas, para
aumentar la exactitud, fiabilidad, interoperabilidad y rentabilidad general de la prestación
de servicios;
Mejorar los procedimientos relacionados con los avisos de emergencia y la preparación
para los peligros de la meteorología del espacio a nivel mundial, de conformidad con la
Estrategia de reducción de riesgos de desastre de la OMM;
Fomentar la sinergia entre las comunidades y actividades relativas a la meteorología y el
clima y las relativas a la meteorología del espacio, y promover la comprensión de las
repercusiones de la meteorología del espacio en los procesos meteorológicos y climáticos;
Apoyar las actividades de formación y creación de capacidad, sobre la base de una
experiencia científica y operativa, con el fin de desarrollar aptitudes para elaborar e
interpretar productos y servicios de meteorología del espacio al objeto de que los
Miembros puedan emplear la información existente de manera útil, crear sus propias
capacidades de servicios, y facilitar la incorporación de nuevos productos y servicios por
parte de los usuarios.
Para lograr los objetivos mencionados, se recomienda: