en observaciones como entradas. Las acciones identificadas para mejorar tanto la precisión
y tiempo de entrega de los pronósticos del clima espacial incluye:
5.4.1 NASA y DOC evaluarán las plataformas de observación del clima espacial con
posiciones orbitales en el espacio profundo (incluyendo la tecnología de propulsión del
candidato), la cual permite tiempo adicional de advertencia de los eventos entrantes del
clima espacial.
Meta final: completar el reporte de evaluación
Cronología: dentro de 1 año a partir de la publicación de este Plan de Acción
5.4.2 NASA, DOC, DOD, y NSF apoyarán el desarrollo de nuevas tecnologías de sensores
e instrumentación para mejorar la predicción en tiempo y precisión.
Meta final: evaluación completa de las necesidades de tecnología
Plazo: Dentro de 1 año a partir de la publicación de este plan de acción
5.4.3 NASA, DOC, DOD, y NSF priorizará e identificará las necesidades de mejorar la
cobertura, puntualidad, velocidad de datos, y la calidad de los datos para las observaciones
del clima espacial, y las oportunidades para abordar estas necesidades a través de
colaboraciones con el mundo académico, el sector privado, y la comunidad internacional.
Meta final: Desarrollar un informe con las prioridades y recomendaciones
Plazo: dentro de 1 año a partir de la publicación de este Plan de Acción y posteriormente
cada año, como sea necesario
5.5 Mejorar la comprensión fundamental del clima espacial y sus conductores para
desarrollar y mejorar continuamente modelos de predicción
Predicciones precisas del clima espacial dependen en gran medida de la comprensión de las
complejas interacciones entre el sol y la Tierra. La comprensión limitada de estas
interacciones dificulta un pronóstico exacto de eventos del clima espacial. Se requieren
esfuerzos adicionales para mejorar la comprensión de estas interacciones entre el Sol y la
Tierra que producen el clima espacial. Las acciones identificadas para avanzar en estos
esfuerzos incluyen:
5.5.1 NSF y NASA, en colaboración con DOC y DOC, conducirán a un esfuerzo anual para
priorizar e identificar las oportunidades para la investigación y el desarrollo (R&D) para
mejorar la comprensión del clima espacial y sus fuentes. Estas actividades serán
coordinadas con los estudios científicos existentes a nivel nacional. Este esfuerzo incluirá
modelar, desarrollar, y probar modelos del sistema Sol-Tierra y cuantificar a largo y corto
plazo la variabilidad del clima espacial.
Meta final: Registrar prioridades de R&D
Plazo: dentro de 1 año a partir de la publicación de este plan de acción y posteriormente
cada año, como sea necesario